Más noticias – Noticias recientes
El huracán Beryl, categoría 4 en la escala Saffir-Simpson, se ubica en el Mar Caribe y continúa su movimiento hacia el oeste-noroeste, manteniendo una trayectoria que no representa un peligro inmediato para México, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) este martes.
En la última comunicación, SMN enviada a las 18:00 hora local (00:00 GMT del miércoles), Beryl fue ubicada a 580 kilómetros de la costa de Kingston, Jamaica, a 1,695 kilómetros de Cancún, Quintana Roo. El fenómeno meteorológico presenta vientos sostenidos de 240 km/h, rachas máximas de 295 km/h, desplazándose a una velocidad de 35 km/h.
Pese a la distancia, el SMN, en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, ha establecido una zona de vigilancia de huracanes desde Cabo Catoche hasta Chetumal, Quintana Roo. Aunque actualmente Beryl no impacta las costas mexicanas, el SMN advirtió que sus nubes podrían provocar lluvias torrenciales, fuertes vientos y vientos fuertes en la península de Yucatán a partir del jueves.
El SMN recomienda a la población mantenerse informada y seguir las instrucciones de las autoridades locales y de Protección Civil. El lunes, el organismo había pronosticado un doble impacto de Beryl en México, primero en Quintana Roo entre el jueves y el viernes, y luego en Veracruz entre el domingo y el lunes de la próxima semana.
Este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, criticó el sensacionalismo en torno al huracán Beryl, que alcanzó el lunes categoría 5, siendo hasta ahora el ciclón más intenso de la temporada en el Atlántico. «Nunca paran, pero tampoco cambian, porque también hay mucho sensacionalismo, demasiada información sobre el huracán, exagerada», dijo el Presidente durante su conferencia matutina.
Beryl, que ha causado cuatro muertos en las islas del Caribe, es el primer huracán de la temporada y ha causado preocupación por su intensidad inusualmente alta para esta época del año, según la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Sin embargo, López Obrador señaló que aún no hay certeza sobre su impacto directo en la capital de Quintana Roo ni en ninguna otra región.
En la temporada de huracanes en el Atlántico, México se ha visto afectado por dos tormentas tropicales. El primero, Alberto, dejó seis muertos en Nuevo León el 20 de junio y provocó inundaciones en Monterrey. El segundo, Chris, tocó tierra en Veracruz el 1 de julio.
Las autoridades mexicanas han pronosticado para este año hasta 41 ciclones entre los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco podrían impactar directamente al país.
También te puede interesar – Otros medios relacionados